Los niños aprenden jugando
jueves, 27 de junio de 2013
La musica
martes, 25 de junio de 2013
21 de junio: ¡Comienza el invierno! Recursos para la escuela
Un cielo con nubes grises
nos anuncia la tormenta:
La gente abre los paraguas,
la plaza queda desierta.
por andar casi desnudos
los árboles se resfriaron,
las flores están muy pálidas,
las golondrinas...volaron.
Dan ganas de estar en casa
tomando té, calentitos,
con manteca en las tostadas
y mirando dibujitos.
Graciela Oroño
*Adivinanzas invernales*
(La respuestas son "prendas de vestir" que se abrochan en la cuerda).
Te protege la garganta
en el cuello la enrollás,
no importa si es corta o larga
un nudo hacele igual.
-LA BUFANDA-
La gente mayor lo lleva
ajustado a la cabeza
y a los chicos les gusta
porque abriga la cabeza.
-EL GORRO-
En invierno se congelan
las manos y los deditos.
Si adivinás de que se trata
los tendrás muy calentitos.
-LOS GUANTES-
Tejido con lana
o de manta polar
la panza y los brazos
te van abrigar
-EL PULLOVER-
El pie abrigo al instante
igual que si fuera
un guante.
-LA MEDIA-
igual que si fuera
un guante.
-LA MEDIA-
Trabajando con la rima "Había una vieja virueja..."
Había una vieja,
virueja, virueja,
de pico picotueja
de pomporerá.
Tenia tres hijos,
virijos, virijos,
de pico picotijo
de pomporerá.
viruela, viruela,
de pico picotuela,
de pomporerá.
viregio, viregio,
de pico, picotegio,
de pomporerá.
virudio, virudio,
de pico picotudio
de pomporerá.
Aquí termina el cuento,
viruento, viruento,
de pico, picotuento,
de pomporerá.
Día del bombero.Recursos para el aula
El 2 de Junio se festeja en Argentina el día del bombero voluntario , fecha que tiene como objetivo destacar la vocación de servicio y responsabilidad de quien se brinda y ayuda al prójimo.
El 2 de junio de 1884, en el barrio de la Boca, en Capital Federal, se creó la primera sociedad de bomberos voluntarios, siendo uno de los pioneros Tomás Liberti, vecino de la zona, conmovido por el gran número de casas de su barrio afectadas por el fuego.
La poesía y el cuento que comparto a continuación pueden servir de motivación para explicar a los niños las tareas que realizan los bomberos, que no solo están relacionadas con apagar incendios.
El 2 de junio de 1884, en el barrio de la Boca, en Capital Federal, se creó la primera sociedad de bomberos voluntarios, siendo uno de los pioneros Tomás Liberti, vecino de la zona, conmovido por el gran número de casas de su barrio afectadas por el fuego.
La poesía y el cuento que comparto a continuación pueden servir de motivación para explicar a los niños las tareas que realizan los bomberos, que no solo están relacionadas con apagar incendios.
El bombero
Canción a la bandera de mi escuela
Nuevamente Osvaldo Arena , dejó de regalo en Mi Sala Amarilla una de sus "letras que quieren ser canción" . Se trata de una poesía sobre nuestra Bandera que considero muy apropiada para que reciten los niños en el acto del 20 de junio y también para que forme parte del repertorio para el saludo durante el momento de inicio en el jardín.
Quizás alguien se anime a ponerle música y así hacer realidad el sueño de su creador.
Canción a la bandera de mi escuela
Sube y sube bandera.
Alta al viento, flamea.
Celeste y blanca en el cielo
del patio de mi escuela.
Sube y sube bandera.
La maestra, ya me enseñó
que fue Manuel Belgrano
quien en Rosario, te creó.
Sube y sube bandera.
También en la escuela aprendí
de cuando cruzaste Los Andes
con el general San Martín.
Sube y sube bandera.
En mi pecho tengo un lugar
en donde tus lindos colores
con orgullo quiero llevar.
Sube y sube bandera.
Alta, Gloriosa, ¡Divina!
Eres símbolo de la Patria.
¡Mi Bandera Argentina!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)